Falklands Government & UK Embassy
Algunos destinos son tan remotos que hasta parecen legendarios. Se ubican en las últimas esquinas de los mapas y se piensan por todos inalcanzables… hasta que te encuentras con la oportunidad de conocer a alguien que vivió la aventura de llegar, y trae consigo una historia para contarte.
Las redes sociales como herramienta tienen un enorme poder para poner el foco sobre un destino, en base a la cercanía con que una historia personal puede conquistar a las audiencias. El alcance es amplio y profundo, pudiendo extenderse a grandes audiencias y verdaderamente inspirar a nivel individual.
Remoto y virgen son los adjetivos que mejor podrían describir estas islas, a pesar de su protagonismo en la contingencia internacional a raíz de la guerra en la década del 80. En ese contexto, el gobierno local de las Falklands en conjunto con las embajadas británicas en sudamérica buscan posicionar y promover este destino como el paraíso de naturaleza y riquísima fuente de investigación científica que es.
“Recibí una invitación que nunca me soñé: viajar, como única representante de Chile, a conocer este paraíso remoto y registrar para contar sobre las islas en el lenguaje de mis fotografías e ilustraciones. Una aventura de naturalistas como las que solo he leído en libros…” _ Antonia Reyes Montealegre, ilustradora.
Su aislamiento, no solo por distancia geográfica, sino también por cierta falta de conectividad tecnológica, fue lo primero en rescatarse como atributo. El viaje fue uno de retiro del mundo y plena presencia, con cámara de fotos y cuaderno de viajes en mano. La disponibilidad limitada de señal de internet invitaba a una curatoría muy cuidadosa del contenido a compartir: lo preciso, para sugerir lo precioso y preciado de este lugar.
“Una vez allá, recorrimos las pequeñas islas del archipiélago recogiendo las historias de sus escasos pobladores. En muchas ocasiones, no fuimos más de 15 personas en toda una isla, en oposición a cientos de pingüinos, albatros y colonias de elefantes marinos. La población humana es tan escasa que los animales no nos entienden como una amenaza; y la abundancia de naturaleza es tal, que el paisaje se vive como si fuese el sexto día de la creación.” _ Antonia Reyes Montealegre, ilustradora.
Las aventuras del día se compartían a través de historias y contenido en redes sociales, comunicando la emoción genuina propia de la experiencia y dando la oportunidad a la audiencia de interactuar con muchísima cercanía.
“Como artista he recorrido el mundo en búsqueda de fuentes de inspiración para mis proyectos. Este lugar fue muy potente y deja la vara alta respecto a naturaleza virgen. No creo volver a experimentar la suerte de presenciar tantos animales, tan de cerca y por tan largos ratos de contemplación y convivencia. Sin duda esa conexión impactará mis ilustraciones, y la magia de estas islas se dejará entrever en mis pinturas.” _ Antonia Reyes Montealegre, ilustradora.
Además del contenido digital compartido durante el viaje, se generaron diferentes instancias posteriores de reunión con grupos de pequeña escala en la ciudad de Puerto Varas, estratégicamente ubicada en el sur de Chile en relación a la conectividad con Stanley, capital de las Falklands.
“En conversaciones de carácter íntimo y familiar, pude compartir las fotografías y anécdotas del viaje, hablar sobre problemáticas de conservación y ecología de las islas y responder todo orden de preguntas con un público rebosante de curiosidad; desde las más prácticas respecto a cómo llegar y dónde dormir hasta las más personales vinculadas a la experiencia de viajar sola y recoger inspiración como artista.” _ Antonia Reyes Montealegre, ilustradora.